L'Infini Dans Un Roseau: L'Invention Des Livres Dans l'Antiquite

L'Infini Dans Un Roseau: L'Invention Des Livres Dans l'Antiquite

  • Downloads:5400
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-09-17 18:15:57
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Irene Vallejo
  • ISBN:2251452214
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

L'amour des livres et de la lecture respire a travers ce chef-d'oeuvre。 Je suis absolument certain qu'il sera lu meme lorsque ses actuels lecteurs seront passes dans l'au-dela。 Mario Vargas Llosa Vallejo a judicieusement decide de se liberer du style academique pour choisir la voix du conteur。 L'histoire n'est pas consideree comme une liste d'ouvrages cites, mais comme une fable。 Ainsi, pour n'importe quel lecteur curieux, ce charmant essai est plus emouvant et plus accessible dans sa simplicite en ce qu'il est un hommage aux livres par une lectrice passionnee。 Alberto Manguel

Download

Reviews

Irene Lorente Urbano

Este libro ha pasado a formar parte de mis favoritos。 Por muchísimos motivos。Encierra y revela la historia de los libros。 Lo hace de una manera entretenida, objetiva, como si pudiera contar esta historia una espectadora que ha viajado durante de miles de años siguiendo la pista de estos extraños y familiares objetos que transmiten historias sobre lo que fuimos, sobre lo que somos y sobre lo que probablemente seremos。Ni la destrucción, ni la guerra, ni siquiera el eBook ha podido arrebatarnos el Este libro ha pasado a formar parte de mis favoritos。 Por muchísimos motivos。Encierra y revela la historia de los libros。 Lo hace de una manera entretenida, objetiva, como si pudiera contar esta historia una espectadora que ha viajado durante de miles de años siguiendo la pista de estos extraños y familiares objetos que transmiten historias sobre lo que fuimos, sobre lo que somos y sobre lo que probablemente seremos。Ni la destrucción, ni la guerra, ni siquiera el eBook ha podido arrebatarnos el libro como lo conocemos desde hace siglos。Lo volveré a leer, estoy segura y lo recomendaré siempre a todo el mundo。Gracias Irene Vallejo por el enorme regalo que nos has hecho a los lectores, a los amantes de las historias y de las letras。 。。。more

Marichu Huerta

Un libro que casi abandono en las primera mitad, demasiada información sin ton ni son, aunque muy interesante cada cosa por separado。 Aunque hace que el lector se pierda, despiste y distraiga。 A partir de la segunda mitad, me engancho y lo disfrute。 No se si sea porque finalmente haya entendido el hilo conductor de su prosa o porque la información e historias sean mas de acuerdos al tema。 Creo que finalmente diría que es un muy bien libro

Ana Torres

Maravilloso!!!

Rubén Peña

Una forma magistral de escritura。 Es ka primera vez que leo un ensayo y me ha cautivado。 Me ha trasladado capítulo a capítulo al momento histórico relatado。 Un viaje a través de las letras, al origen mismo de la escritura y todo su desarrollo。 Simplemente genial

Gerardo Guarache Ocque

Una auténtica maravilla。 Un libro sobre los libros, que, al mismo tiempo, es sobre la humanidad y la cultura, sobre lo que hemos sido y somos。 Una obra magnífica que le concierne a todo el mundo。

Susanne Wiinberg - Bogglæde

Den spanske forfatter Irene Vallejo har gennem års arbejdes, hun har en ph。d。 i filologi, skrevet denne bog som er, Historien om bogen。“Vi skal ikke glemme, at bogen i mange hundrede år har været vores allerede i en krig, der ikke bliver nævnt i historiebøgerne。 Kampen for at bevare vores værdifulde skaberværker: ordene, der blot er vindpust: fiktionerne。 som vi digter for at skabe mening i kaos og overleve i det; de sande, falske og altid foreløbige indsigter, som ridser ind i vores uvidenheds Den spanske forfatter Irene Vallejo har gennem års arbejdes, hun har en ph。d。 i filologi, skrevet denne bog som er, Historien om bogen。“Vi skal ikke glemme, at bogen i mange hundrede år har været vores allerede i en krig, der ikke bliver nævnt i historiebøgerne。 Kampen for at bevare vores værdifulde skaberværker: ordene, der blot er vindpust: fiktionerne。 som vi digter for at skabe mening i kaos og overleve i det; de sande, falske og altid foreløbige indsigter, som ridser ind i vores uvidenheds hårde klippe” (s。24)Helt tilbage fra tiden før bogstaverne, hvor fortællingen gik via tegninger, frem til deteksemplar af bogen vi kender i dag, fører Irene Vallejo os gennem tiden。 Og jeg sidder med en taknemmelighed, for det er ikke en selvfølge at kunne sidde med bogen i dag。Tak til de forfattere, der ikke kunne leve af at skrive, men gjorde det alligevel, samt deperioder, hvor der blev set ned på dem, der skrev。Der var hersker, der beordret hele byens bøger brændt。 Der var biblioteker og personlige bogsamlinger, der gik op i røg。 Der var uenigheder om bogen relevans。 Bøger, der blev oversat i en grad, hvor den originale tekst forsvandt。 Bøger, der var og stadig er forbudte。 Og meget mere… Den bog har på alle måder slået benene væk under mig。Det er en bog, der strækker sig over flere tusind år。 Det er en bog, der skal genlæses på et tidspunkt。 Det er en bog, der indeholder så meget information, at den bør læses langsomt ogi bidder。Min anbefaling går til at alle bognørder og historie interesserede。Informativ, interessant og ikke mindre end et mesterværk。Reklame - Anmeldereksemplar modtaget。 。。。more

Kirjoihin kadonnut || Johanna

Ihan kiinnostava tarina kirjojen synnystä。 Jotenkin tää kirja oli hyvä jatkumoa kirjallisuuden historian sekä länsimaisen kulttuurin synnyn jälkeisten kurssien jälkeen。 Paljon samoja asioita, paljon myös uusia, mutta vetävästi kirjoitettuna。 Osittain tuli harpottua tai asiat, jotka olivat minulle jo tuttuja silmäilin vain nopeasti läpi。 Kirjat ja tarinat ovat keskeinen osa kulttuuriamme, onneksi ihmiset ennen muinoin keksivät papyryksen ja kirjoitustaidon, jotta tarinat päätyivät myös kansien vä Ihan kiinnostava tarina kirjojen synnystä。 Jotenkin tää kirja oli hyvä jatkumoa kirjallisuuden historian sekä länsimaisen kulttuurin synnyn jälkeisten kurssien jälkeen。 Paljon samoja asioita, paljon myös uusia, mutta vetävästi kirjoitettuna。 Osittain tuli harpottua tai asiat, jotka olivat minulle jo tuttuja silmäilin vain nopeasti läpi。 Kirjat ja tarinat ovat keskeinen osa kulttuuriamme, onneksi ihmiset ennen muinoin keksivät papyryksen ja kirjoitustaidon, jotta tarinat päätyivät myös kansien väliin。 。。。more

Maud Van Keulen

Dit boek vertelt het verhaal van boeken。 Super interessant voor iedereen die van lezen houdt!

Diana Caycho

Quizá un poquitito disperso por momentos pero, en el fondo, es de las cartas de amor a los libros más preciosas que he leído。

Angel

Mi ejemplar de El infinito en un junco está dedicado por la autora, de hecho, no lo compré hasta que Irene Vallejo procedió a firmar libros en mi ciudad。 Con ello, por un lado, buscaba el fetichismo de la firma, y por otro, quería preguntarle a la autora cómo afrontar su lectura, me parecía una materia demasiado densa para afrontarla sin ayuda。Su recomendación fue leerlo poco a poco; según me dijo, lo había escrito para ser leído de ese modo。 Sin embargo, me ha resultado difícil seguir su consej Mi ejemplar de El infinito en un junco está dedicado por la autora, de hecho, no lo compré hasta que Irene Vallejo procedió a firmar libros en mi ciudad。 Con ello, por un lado, buscaba el fetichismo de la firma, y por otro, quería preguntarle a la autora cómo afrontar su lectura, me parecía una materia demasiado densa para afrontarla sin ayuda。Su recomendación fue leerlo poco a poco; según me dijo, lo había escrito para ser leído de ese modo。 Sin embargo, me ha resultado difícil seguir su consejo, la lectura resulta demasiado placentera para demorarla; para los que somos amantes de la literatura, las historias sobre libros y librerías son tan interesantes, que cuesta dejarlas para el día siguiente。Ya en la lectura, Irene Vallejo nos adentra en la historia de la escritura y la oralidad, vamos viendo cómo ambas van evolucionando hasta la actualidad, adquiriendo nuevos formatos y soportes, cada vez con mayor vitalidad; con gentes que se ocuparon de su supervivencia puesta en riesgo en muchas ocasiones; y con el gran paso que supuso la invención del alfabeto, cómo este favoreció enormemente el pensamiento crítico pese a lo que después opinó Sócrates; o con los cambios que se produjeron en la forma de leer y en el destino de la literatura; en Roma los libros escritos no se compartían con extraños, estaban pensados para su lectura en voz alta, no contenían signos de puntuación, la lectura silenciosa no llega hasta el siglo IX。Lo hace también estableciendo numerosas comparaciones entre el mundo clásico y el actual, enlaces entre la antigüedad y la modernidad; en Homero ve a Joyce y Eugenides; en Heráclito a Borges; a Heródoto en La ciudad de cristal de Paul Auster; a La Metamorfosis de Ovidio en el Orlando de Virginia Woolf… También ve similitudes entre el mundo helenístico con su capital en Alejandría y la civilización occidental actual con el liderazgo de Nueva York。 Ve también cómo los dramas atenienses fascinaban incluso a los que odiaban su imperio, igual que ocurre ahora con el cine norteamericano。 También concibe el Imperio romano como la primera experiencia común europea。 A todo esto llega con variadas reflexiones extraídas de la literatura actual, libros de cualquier género y temática de los que escoge aportaciones de gran interés; obras de Durrell, Walter Benjamin, Borges, Bassani, Ray Bradbury, Christopher Marley, Umberto Eco, Nabokov y muchos otros。En definitiva una obra imprescindible; toda la persona amante de la literatura debería leer El Infinito en un junco。 。。。more

Manuel Gómez

Una obra encantadora que transmite, página a página, un profundo amor por los libros。 Más allá de la maravillosa reconstrucción de la historia del libro a través de las experiencias griega y romana, Vallejo va hilando una cantidad de historias pequeñas, en algunos casos muy privadas, que enriquecen la experiencia y te hacen sentir que ella misma te esta hablando al oído。

Jaume Lloria

Interesante

Sara

Tiene partes buenas, pero también mucha paja。 Y mucha necesidad de introducir alusiones a la literatura o a la cultura contemporánea que en el fondo no tienen más objetivo que hacer un poco de alarde, así como un tono que llega a resultar un poco cursi。 Que no pasa nada, oye, pero esperaba más。

Jorge Vega Fabela

Es la primera vez que leo a la escritora, me encanto su trabajo, conecté perfecto con el libro。 Esto es un viaje a través del tiempo y la importancia del libro。 Es la historia de libro, sus relevancia en la humanidad。 Muy recomendable para quienes gustan de la historia universal。

Pau

3,5 pero 4 estrellas porque menudo curro se ha pegado esta mujer。 Un poco cursi a veces, pero es guay y muy interesante。

Ángela

Es un viaje alucinante a la historia del libro y de la cultura escrita。 Bellísimo para leer y aprender

Luis Fernando Barrera

Es un buen ensayo。 No carente de ideología y a veces un poco sentimental。 Pero definitivamente es un viaje fascinante y apasionante a través de la Historia de los libros y de nosotros los humanos y de cómo es un objeto que nos ha moldeado junto con sus posibilidades

Marian

Es un libro denso。 Hay que dedicarle tiempo, hay que leerlo con calma porque cuenta muchísimas cosas que requieren concentración y dedicación。 Es un ensayo que necesita a un lector entregado。 Exige tanto porque también da tanto: cada palabra se revela escogida minuciosamente, con amor y cariño, y eso es evidente para quien la lee。 Irene Vallejo construye un relato en torno a la historia de los libros, su conservación desde la Antigüedad y nuestra relación con ellos, sí, pero, como los libros no Es un libro denso。 Hay que dedicarle tiempo, hay que leerlo con calma porque cuenta muchísimas cosas que requieren concentración y dedicación。 Es un ensayo que necesita a un lector entregado。 Exige tanto porque también da tanto: cada palabra se revela escogida minuciosamente, con amor y cariño, y eso es evidente para quien la lee。 Irene Vallejo construye un relato en torno a la historia de los libros, su conservación desde la Antigüedad y nuestra relación con ellos, sí, pero, como los libros no son solo libros (como son aquello que nos remite a nuestro pasado y a nuestra herencia cultural, aquello que nos une más allá de las fronteras y las diferencias), también habla de muchas otras cosas。 Totalmente recomendable。 。。。more

Miriam

Una oda al libro y a su convulsa historia。

Emmanuel Gustin

It is hard to judge fairly a book that sits on the uneasy boundary between non-fiction and fiction。 Vallejo has written an ode to the book, which testifies to her love of books, her knowledge of literature and her knowledge of the past。 It is beautifully written - I read it in the Dutch translation by Adri Boon。 But it has a certain lightness to it。 It is all too easy to imagine Vallejo at some grand reception held for the literati, nipping from pleasant bubbly wine, eating small titbits, making It is hard to judge fairly a book that sits on the uneasy boundary between non-fiction and fiction。 Vallejo has written an ode to the book, which testifies to her love of books, her knowledge of literature and her knowledge of the past。 It is beautifully written - I read it in the Dutch translation by Adri Boon。 But it has a certain lightness to it。 It is all too easy to imagine Vallejo at some grand reception held for the literati, nipping from pleasant bubbly wine, eating small titbits, making cheerful and intelligent conversation: No doubt, on such an occasion you would be impressed by the eloquence and intelligence of this guest, praise her sparkling conversation and her charming openness about the values that are important to her。 If she talked a lot, you would be fine with it。 But somehow, hundreds of pages of the same, to be read in quiet contemplation, perhaps if even sitting in the sun with a glass of cold wine and some snacks, is a bit too much。 It is honestly verges a bit on the boring, because the light-hearted superficiality in it stops to entertain。 The meandering stream of anecdotes and literary references, philosophical musings and autobiographical detail, doesn't really lead somewhere。 Well, it is fine fodder for telling stories at literary parties。 And then there is that uneasy tension between fiction and non-fiction。 Vallejo tells us important stories about books and their history。 But she doesn't hesitate to fill gaps in the story with literary retelling and romantic improvisation。 Sometimes that works, adds to the richness of the tapestry, maybe pointing to other books that are worth reading。 And sometimes it really oversteps the line, for example when Vallejo informs us that Champollion died young because of the long years of "cold, poverty and deprivation", in a few words creating a romantic image that is (fortunately for him) rather strongly at variance with Champollion's actual life and career。 Vallejo positions herself here as a modern Herodotus。 If Herodotus was the father of history, he has also been cynically described as the father of lies。 "Papyrus" straddles the barbed-wire fence between fact and fiction, and it isn't a comfortable position。 。。。more

Filipe

Uma declaração de amor ao livro e à escrita e à leitura que é, ao mesmo tempo, uma lição de História。 A paixão da autora pelos livros é evidente ao longo de toda a obra na maneira como compõe a longa série de pequenos capítulos。 A parte informativa nunca deixa de estar presente, mas a momentos perde-se um pouco de vista。 O furor com que este livro surgiu em Portugal fez talvez elevar demasiado as expectativas, que acabaram por não ser totalmente correspondidas。 Tive grande dificuldade em me embr Uma declaração de amor ao livro e à escrita e à leitura que é, ao mesmo tempo, uma lição de História。 A paixão da autora pelos livros é evidente ao longo de toda a obra na maneira como compõe a longa série de pequenos capítulos。 A parte informativa nunca deixa de estar presente, mas a momentos perde-se um pouco de vista。 O furor com que este livro surgiu em Portugal fez talvez elevar demasiado as expectativas, que acabaram por não ser totalmente correspondidas。 Tive grande dificuldade em me embrenhar no livro e só por teimosia e amor ao tema insisti em prosseguir。A estrutura adotada, em forma de pequenos capítulos raras vezes com mais do que 3 páginas, parece-me que seria mais adequada à publicação em forma de posts num blogue, pois a própria articulação entre eles nem sempre é clara e desse modo a leitura aconteceria de forma mais intermitente。 Tentar ler este livro de 400 páginas de uma assentada acaba por ser fatigante。 Ainda assim, além de refletir a paixão da autora, este livro revela que tem por base uma investigação meticulosa que a mim, que gosto da história das coisas, me agradou bastante。 。。。more

Javier

Irene Vallejo nos hace un recorrido por la historia de los libros desde las primeras grabaciones en piedra hasta la dicotomía actual ebook - libro clásico, detallando con profundidad, ligereza y minuciosidad cada una de las etapas por las que la literatura en todas sus variantes ha transcurrido desde su origen。 Destaca la maestría con la que la autora sumerge al lector en el modus operandi de las culturas griega y romana, etapas clave en la vida de los libros donde la sociedad de la época definí Irene Vallejo nos hace un recorrido por la historia de los libros desde las primeras grabaciones en piedra hasta la dicotomía actual ebook - libro clásico, detallando con profundidad, ligereza y minuciosidad cada una de las etapas por las que la literatura en todas sus variantes ha transcurrido desde su origen。 Destaca la maestría con la que la autora sumerge al lector en el modus operandi de las culturas griega y romana, etapas clave en la vida de los libros donde la sociedad de la época definía el avance o retroceso de la literatura a través de los diferentes estratos sociales de la época。 。。。more

Federico Escobar Sierra

Leer nunca mas será igual。 Ya el libro, aparte de ser ese objeto, casi vivo y que tanto queremos, será eterno, será sagrado。 Tener un libro en las manos comenzará a parecerse a haber heredado un secreto, a querer compartirlo, a obligarse a cuidarlo。。。 Ahora el libro es como el fuego, la literatura es magia, nosotros somos iniciados。

Quim, Joaquin

Un tostón。 Ni 20 páginas he durado

Maite Mateos

Este libro sí puede considerarse una auténtica joya literaria como ensayo narrativo, como no-ficción, pues nos traslada a la época en que surgieron los primeros escritos, los primeros libros y las primeras bibliotecas de la antigüedad clásica, griega y romana。 Es un auténtico viaje al mundo de la invención de los libros, tal y como reza su subtítulo。Publicado a finales del 2019 se convirtió rápidamente en un éxito editorial que ha sido traducido a más de 30 países y ha sido profusamente premiado Este libro sí puede considerarse una auténtica joya literaria como ensayo narrativo, como no-ficción, pues nos traslada a la época en que surgieron los primeros escritos, los primeros libros y las primeras bibliotecas de la antigüedad clásica, griega y romana。 Es un auténtico viaje al mundo de la invención de los libros, tal y como reza su subtítulo。Publicado a finales del 2019 se convirtió rápidamente en un éxito editorial que ha sido traducido a más de 30 países y ha sido profusamente premiado, destacando entre todos sus galardones el Premio Nacional de Ensayo 2020, bien merecido, sobre todo por el oxímoron que representa ganarlo pese a su defensa de lo cultural frente a lo nacional…La autora zaragozana, ejerciendo a un tiempo de cronista y narradora en un tono muy didáctico y divulgativo, que es donde reside la clave de su éxito, sostiene que los lectores, los libros y las librerías no son algo en peligro de extinción ante la amenaza de las nuevas tecnologías y menos en un momento histórico en el que se están produciendo más libros que nunca。 De la misma manera, abomina de aquellos que afirman que los escritores deberían buscarse otro trabajo del que vivir, como si escribir fuera una actividad marginal, de poco valor económico y laboral, que solo pueden permitirse los que tienen la vida resuelta。El Infinito en un junco es también una especie de autobiografía donde Irene Vallejo nos habla de sí misma y de su experiencia lectora, presentándose como una lectora promiscua que nos muestra todas las interconexiones existentes entre sus lecturas del mundo antiguo y del contemporáneo, como una especie de espejo multirefractario。Lo que yo he echado en falta es que haya obviado la parta de Oriente, lo que ocurre en la China, la India y el Japón del mundo antiguo respecto a los libros y sus bibliotecas pero, en una entrevista, Irene Vallejo aclaró que esa fue una decisión editorial y posiblemente desarrollará esos temas en el futuro, en un nuevo libro que todos esperamos ya con ansia。Lo cierto es que cada dato que aporta está minuciosamente documentado y es su apasionada forma de narrar y presentar los libros como una valiosa mercancía o como una poderosa arma desestabilizadora, lo que convierte a El Infinito en un junco en una absorbente historia donde el libro, su principal protagonista, no ceja de correr peligrosas aventuras al tiempo que nos proporciona múltiples reflexiones acerca del pasado y del hoy, porque todo está conectado。 。。。more

Célia Gil

Se há, recentemente, um livro que considero absolutamente imprescindível, é o livro de Irene Vallejo: O Infinito num Junco, sobretudo para os amantes de livros。 Este é um livro que nos conta a história do livro, da palavra e da leitura, desde os livros de fumo, de pedra, de argila, de papiro, de seda, de pele, de árvore, de plástico e, agora, de plástico e luz。 Fala-nos da magia inerente à abertura e leitura de um livro, confidencia-nos o prazer sentido quando se escuta o escritor, dá-nos a conh Se há, recentemente, um livro que considero absolutamente imprescindível, é o livro de Irene Vallejo: O Infinito num Junco, sobretudo para os amantes de livros。 Este é um livro que nos conta a história do livro, da palavra e da leitura, desde os livros de fumo, de pedra, de argila, de papiro, de seda, de pele, de árvore, de plástico e, agora, de plástico e luz。 Fala-nos da magia inerente à abertura e leitura de um livro, confidencia-nos o prazer sentido quando se escuta o escritor, dá-nos a conhecer pessoas, vidas, lugares, filosofias, estórias e tem tanto para nos contar! Desde histórias com História, ficções, ensaios, biografias, romances, distopias e tantos outros géneros。 O certo é que nos abre o seu mundo e, quando nos consegue captar, tem-nos a acompanhá-los nesta viagem, neste ato de absoluta intimidade entre o escritor, o livro e o leitor。 Irene Vallejo conduz-nos numa viagem pelo espaço e pelo tempo, pela Grécia e Roma Antigas, pelos papiros da Biblioteca de Alexandria, pelos palácios de Cleópatra, pelas primeiras livrarias conhecidas, pelas celas dos escribas, pelas fogueiras onde arderam os livros proibidos e por muitos autores que se destacaram na arte da escrita。O Infinito num Junco conta-nos como surgiu a escrita, como eram as histórias antes da escrita, como eram feitos os primeiros livros, como eram as bibliotecas, como nasceu o ofício de bibliotecário, entre tantos assuntos, onde o principal protagonista é o Livro! Este livro é, sem dúvida, e citando uma expressão do Plano Nacional de Leitura “uma apaixonada declaração de amor à palavra escrita, à literatura e à leitura, às bibliotecas e às escolas; uma declaração de amor aos livros”。 Há poucos livros assim tão completos e intensos。 Este é um deles。 Ainda bem que o descobri e tive o prazer de ler!Muitas são as passagens que hei de voltar a ler。 Muitas as sugestões de leitura que vou seguir。 Muito foi o que aprendi!Este é um livro para saborear, com o qual se aprende, sublinhando, anotando passagens que ficarão na nossa memória ou que não queremos esquecer。Li-o a par de outros livros, nos momentos de maior solidão。 Só assim, pude fruir verdadeiramente da sua mensagem。Quanto a mim, é um livro com tantas propostas, com tal riqueza, que nunca estará completamente lido。E quando se diz que já se escreveu tudo sobre o livro, surge este livro! Maravilhoso! 。。。more

Alba Guerra

Este libro es una especie de viaje a lo largo del origen de la literatura general y su evolución hacia la literatura occidental contemporánea。 Si bien se escribe con la idea de ser un ensayo, en general está escrito con un tono más "literario" de lo que debería (para mi gusto)。 Eso sí, para aquellas personas que quieran comenzar con ensayos, es una manera muy amena de hacerte a ellos, ya que en este caso el libro apenas resulta denso。Lo cierto es que tengo sentimientos encontrados: a ratos me ha Este libro es una especie de viaje a lo largo del origen de la literatura general y su evolución hacia la literatura occidental contemporánea。 Si bien se escribe con la idea de ser un ensayo, en general está escrito con un tono más "literario" de lo que debería (para mi gusto)。 Eso sí, para aquellas personas que quieran comenzar con ensayos, es una manera muy amena de hacerte a ellos, ya que en este caso el libro apenas resulta denso。Lo cierto es que tengo sentimientos encontrados: a ratos me ha parecido muy interesante lo que Irene Vallejo narra, puesto que lo desconocía; y a ratos he sentido que hacía demasiado hincapié en algunos conceptos, llegando a ser muy repetitivo y hablando varias veces del mismo concepto en diferentes capítulos。Supongo que también me he sentido decepcionada al esperar un estilo más informal del que me he encontrado en él, llegando a disgustarme los párrafos en los que Irene se permite divagar acerca del "cómo hubiera sido si。。。"。Preferencias personales aparte, como ya he dicho, considero que es un buen libro que se disfruta y se hace ameno。 En general se nota mucho desde dónde escribe y la influencia de la cultura occidental en la misma, pero el propio libro no promete una cosa diferente。 No sé si lo recomendaría, pero para mí ha sido una lectura agradable。 。。。more

Cristina Bessa

Mais do que uma história do livro e da leitura na antiguidade grega e romana, é o conjunto de emoções, experiências, comparações (algumas estranhas), e fantasia de autora。 A juntar a isto o desnecessário contar de detalhes importantes de livros e filmes, que nada acrescentam ao objetivo do livro, e estragam a experiência dos leitores quando não conhecem estas obras。Muito mais dedicado a Grécia do que Roma, e mesmo assim, os temas são sempre os mesmos。 Narrativa circular, recorrendo a fait-divers Mais do que uma história do livro e da leitura na antiguidade grega e romana, é o conjunto de emoções, experiências, comparações (algumas estranhas), e fantasia de autora。 A juntar a isto o desnecessário contar de detalhes importantes de livros e filmes, que nada acrescentam ao objetivo do livro, e estragam a experiência dos leitores quando não conhecem estas obras。Muito mais dedicado a Grécia do que Roma, e mesmo assim, os temas são sempre os mesmos。 Narrativa circular, recorrendo a fait-divers e estórias caricatas para tentar prender o leitor。 Quanto aos conteúdos históricos em si, para quem tem conhecimentos de história não deixa de pensar que são muito básicos。 As questões colocadas: o que é o helenismo? a utilização do papiro, estão presentes no programa escolar do 3º ciclo。 。。。more

Oscar Loaiza

La delicadeza hecha libro, la historia narrada de manera dulce y con un amor incondicional hacia las páginas。 Irene Vallejo relata hermosamente el camino que ha tenido el conocimiento escrito, con una profundidad que te lleva a adentrarte a la biblioteca de Alejandría, caminar por las calles de Roma y dialogar con los griegos。 Para los amantes de los libros, es un tesoro invaluable。

yue

3,5 pero lo subo; aunque me ha aportado detalles interesantes y ciertamente hace lo que pregona, hablar de la historia de los libros, a veces se embarca demasiado en detalles personales para mi gusto; también noto su narración excesivamente emocional, entiendo que es un tema que la apasiona pero mientras leía no deja de sentir lo mismo que cuando veo una escena de un beso en una película romántica, un poquito de cringe。 aún así es un buen libro, no negaré lo evidente。(also una vez más ha salido 3,5 pero lo subo; aunque me ha aportado detalles interesantes y ciertamente hace lo que pregona, hablar de la historia de los libros, a veces se embarca demasiado en detalles personales para mi gusto; también noto su narración excesivamente emocional, entiendo que es un tema que la apasiona pero mientras leía no deja de sentir lo mismo que cuando veo una escena de un beso en una película romántica, un poquito de cringe。 aún así es un buen libro, no negaré lo evidente。(also una vez más ha salido una referencia a julia domna que he entendido ole ole ole) 。。。more